sábado, 12 de junio de 2010

Ubuntu también para tablets

Las tablet PCs con este sistema operativo podrían estar disponibles a finales del primer trimestre del 2011, pues Canonical está preparando una nueva versión de su sistema operativo Ubuntu para tablets. De acuerdo con la compañía, se trata de una nueva iniciativa con la que pretenden extender su presencia en el mercado móvil.

Los tablets con el sistema operativo Ubuntu estarán disponibles a finales del primer trimestre del próximo año, ha declarado Chris Kenyon, vicepresidente de servicios OEM de Canonical. El sistema operativo será una versión más ligera de Linux, con una interfaz simplificada y táctil sencilla de utilizar.

Los tablets son dispositivos portátiles con pantallas táctiles y teclados integrados en la pantalla. Esta iniciativa supone la primera incursión de Canonical en el mercado de los tablets, un negocio en el competirá frente a frente con elAndroid de Google, el Meego de Intel y el sistema operativo basado en el iPhone de Apple, que se utiliza en el iPad.

Canonical actualmente cuenta con Ubuntu 10.04 para servidores, PC y netbooks. Aunque la compañía tiene “ambiciones más amplias y mayores que los netbooks”, ha declarado Kenyon.

Los tablets son diferentes de las PCs porque cuentan con pantallas táctiles. Así, en Canonical se centrarán en el desarrollo de un sistema operativo que cuente con una interfaz de usuario más simple, que proporcione un rápido acceso a las aplicaciones más usadas. Los esfuerzos de desarrollo se centrarán también en añadir características de teclado en pantalla y compatibilidad para drivers multitáctiles.

“El mundo de los dispositivos táctiles es un espacio realmente excitante y estamos muy interesados en impulsarlo. Nos descubrimos ante el equipo del iPad por haber logrado lo que han logrado”, explica Kenyon.

En lo que se refiere al hardware, la compañía también está en conversaciones con fabricantes de tablets y componentes, para conseguir que el sistema operativo funcione más rápidamente consumiendo menos energía. Así, Canonical ha firmado acuerdos con diferentes fabricantes de chips como Freescale, Texas Instruments y Marvell, que hacen chips basados en el procesador Arm para dispositivos como tablets o netbooks. La compañía también está en conversaciones con Intel para mejorar temas como el consumo de energía y con Pixel Qi, que desarrolla pantallas de bajo consumo de energía para portátiles y tablets.

No hay comentarios:

Publicar un comentario