viernes, 9 de abril de 2010

¿POR QUÉ CADA AÑO LA SEMANA SANTA CAE EN UNA FECHA DISTINTA?

La fecha en que ha de caer la Semana Santa es el cálculo de una fórmula establecida por el Emperador Romano Constantino el Grande, en el primer Concilio de Nicea, en el año 325 dC. Nosotros mismos podemos conocerla con anticipación y verificar la fecha de Pascua de cada año. En primer lugar debemos hallar el equinoccio vernal o primer día de primaveraen un calendario que incluya las fases lunares (este año llega el 20 de marzo). Acto seguido buscamos a que día le corresponde la primera luna llena después de la entrada de la primavera (normalmente está indicada en una esquina del calendario). La Semana Santa caerá justo el domingo siguiente, (hay que tener en cuenta que el “Día Grande” de Semana Santa, para los católicos, es el “Domingo de Resurrección).

De acuerdo con esta regla, la fecha más tardía posible para Semana Santa sería el domingo 25 de Abril, (la próxima vez que caiga en esta fecha será en el año 2038). La más temprana el domingo 22 de Marzo, (la próxima en 2285).

La mayoría de las veces, la Semana Santa cae durante la primera semana de Abril. Y como ejemplo este año. El 20 de marzo entró la primavera y la primera luna llena desde entonces la tuvimos el martes 30 de marzo, por lo que el primer domingo después de la luna llena es el día 4 de abril, lo que hace que este año la Pascua o Semana Santa quede comprendida entre los días 1 (Jueves Santo) y 5 de abril (Lunes de Pascua).

No en todas las Comunidades Autónomas tienen los mismos días de fiesta.

En algunas Comunidades, la Semana Santa comienza el Jueves Santo y termina el Domingo de Resurrección. En otras, empieza el Viernes Santo y acaba el Lunes de Pascua. Y en la Comunidad Foral de Navarra y Euskadi la Semana Santa va desde el Jueves Santo hasta el Lunes de Pascua.

El motivo del porque tiene que ser el domingo siguiente de la primera luna llena de la primavera, viene de cuando los judíos celebraban la Pascua, que era el 14 de Nisán. Con eso conmemoraban la salida de Egipto, y es lo que hizo Jesús con los apóstoles en la última cena. El calendario judío era lunar, y el 14 de Nisan siempre era la primera luna llena después del equinoccio de primavera. Esa misma noche fue cuando Jesús murió, así que para celebrarlo siempre en 14 de Nisán, ese es el motivo por el que cada año cambia la fecha de Semana Santa.
Vanessa Martínez Guillén

No hay comentarios:

Publicar un comentario