El maleficio era el medio utilizado durante la Edad Media por muchos autores para proteger su trabajo.
"Que este libro se convierta en una serpiente en las manos de quien lo robe o lo copie", escribió un monje académico del monasterio de San Pedro, Barcelona, en uno de sus libros.
Es así como surgió en principio la idea de los derechos de autor, y es así también como empezó la batalla por hacerlos cumplir.
Y esa batalla es particularmente ardua en la era de la revolución digital.
Los grandes sellos discográficos se cuentan entre sus principales víctimas. La Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI por sus siglas en inglés) señala que las ventas de ese sector han descendido en un 30% desde 2001 gracias en buena medida a las descargas en internet.
La industria cinematográfica también está sintiendo los efectos. Una investigación de la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA por sus siglas en ingés) señala que la economía estadounidense pierde cada año alrededor de US$18 mil millones debido a la piratería.
BBC Mundo presenta, en este especial, un panorama del alcance de la piratería digital y analiza sus consecuencias.
Creciente intercambio
Un joven británico de 15 años a quien llamaremos Ruddy Wood descargó en la última semana unas 150 canciones de la Internet a través del sitio de intercambio de archivos IsoHunt.
"La última vez que compré un CD fue cuando tenía diez años", dice Ruddy. "Hoy en día yo simplemente me voy a uno de los sitios de uso compartido y me bajo las canciones".
Se trata de una práctica común entre sus amigos de la escuela. "La mayoría de las canciones las bajo de la red, no le veo nada de malo, es algo normal entre mis amigos".
Fuente:www.bbc.uk/mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario