miércoles, 31 de marzo de 2010
martes, 30 de marzo de 2010
¿Gripe A H1N1 se gestó en EEUU?
Pero, "sospechamos (...) que vino de Estados Unidos y que fue a través o de paisanos (inmigrantes mexicanos) o de algunos turistas que trajeron el virus", dijo.
"Allá comenzó a haber casos aislados", pero no les prestaron mucha atención, aseguró y citó como un primer caso el de dos niños en California hospitalizados por la afección de un virus desconocido, que después el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) describió como un "virus de influenza (gripe) atípica", y que más tarde se conoció como H1N1.
Primeros casos
Paralelamente en México se conocían otros casos de influenza atípica porque se presentaron en marzo y abril, cuando había pasado el periodo de la gripe estacional que ocurre de diciembre a febrero.
Al mediodía del 23 de abril de 2009 un laboratorio canadiense informó a México de que se trataba de un virusdesconocido de origen animal (una parte porcina), con potencial pandémico, y que era el mismo que se había identificado en los niños de California.
Por la tarde, en una reunión con el presidente Felipe Calderón y después con el gabinete ampliado se tomó la decisión de alertar a los mexicanos de la presencia de este nuevo virus y de las medidas de distanciamiento social que debían adoptarse.
Brotes en EU desde 1997
El ministro derrumbó el mito de que el niño Edgar Hernández, que sobrevivió al mal y a quien los medios llamaron el "Niño cero", fue el primer contagiado por el virus.
Antes de Edgar, a quien incluso le fue levantada una estatua en su pueblo La Gloria (Veracruz), hubo otros casos incluso en México, aseguró Córdova.
"Hay muchos escritos que han demostrado que en Estados Unidos había habido brotes limitados de virus de origenporcino, de influeza, desde 1997 y luego en 2003", pero no tuvieron la capacidad de transmisión, dijo.
Murió gente sin saber de qué
"En Estados Unidos se estuvieron muriendo muchas gentes y no se supo. Gente de la Secretaría de Salud deEstados Unidos me ha dicho que tienen 11,000 muertos (por gripe A) y Estados Unidos no tiene diez veces más la población de México. Los 11,000 muertos no se dieron de un día para otro, se les estuvieron muriendo gentes y a lo mejor ni siquiera supieron de qué se les estaban muriendo o no lo reconocieron", afirma.
Encuentran "puerta al más allá" en antigua tumba egipcia
Manuel Antonio Noriega pide a Hillary Clinton que lo extradite a Panamá
lunes, 29 de marzo de 2010
Trasladan Eddy Brito a zona alta seguridad en cárcel de Najayo
El recluso Eddy Brito, ex esposo de la fugitiva Sobeida Féliz Morel fue trasladado a la zona de máxima seguridad de la cárcel de Najayo, para evitar que se atente contra su vida, como ha ocurrido con otros alegados miembros de la red mafiosa del fugitivo capo de la droga José David Figueroa Agosto.
La medida de la Dirección General de Prisiones responde a una petición del encargado de la cárcel de Najayo Hombres, supuestamente para preservar la vida de Brito, a quien también se vincula a la red mafiosa de Figueroa Agosto.
Las autoridades del recinto carcelario también dispusieron el traslado desde la cárcel de La Victoria a la de Najayo a Julio César Mercedes Brito, involucrado en la compra de la camioneta Honda, color blanco, incautada en la casa de José Gabriel Arias Castillo (Alex el Pelotero) en Villa Mella, y que era propiedad de Omar Lantigua.
El titular de Prisiones, Manuel de Jesús Pérez Sánchez, explicó que el traslado de Eddy Brito desde la parte frontal de la cárcel hacia la zona de alta seguridad se debe a que constantemente burlaba la custodia, lo que podría ser aprovechado para atentar contra su vida.
El funcionario informó que la Comisión que investiga la muerte de Alex el Pelotero ha interrogado a 18 reclusos, y aseguró que continuará con los interrogatorios a funcionarios y encargados de la cárcel de La Victoria.
Se dijo que a los matadores de Arias Castillo les habrían pagado 200 mil pesos para perpetrar el crimen, y la muerte se atribuye a los reclusos Kelvin Rafael Montilla Domínguez y Cristian Marte Lora, supuestamente comandados por otro compañero identificado como El Boxeador, quienes acuchillaron en el play del penal a Alex El Pelotero, preso desde septiembre pasado, y sindicado como miembro de la red de narcotraficantes del prófugo puertorriqueño Figueroa Agosto.
Fuente: www.elnacional.com.do
Despiden al director de logística de Michael Jackson tras polémicas declaraciones
Los Ángeles.- Alberto Álvarez, director de logística de Michael Jackson y guardaespaldas, fue despedido por la familia del "rey del pop" poco después de conocerse unas declaraciones polémicas en relación con la muerte del cantante, informó hoy la web TMZ.
Álvarez continuaba trabajando para los Jackson en la casa de Encino, en California, desde el fallecimiento del artista el pasado 25 de junio y perdió el empleo el viernes.
La semana pasada trascendió a la prensa que Álvarez, la persona que alertó a los servicios de emergencia de la situación crítica del "rey del pop", comentó a los investigadores que el médico personal del cantante, Conrad Murray, retrasó la llamada a urgencias para recoger y apartar fármacos presentes en la habitación.
Álvarez confesó a los agentes ese presunto intento de ocultar pruebas dos meses después del trágico suceso, y no de forma inmediata.
Las declaraciones pusieron de nuevo en entredicho la profesionalidad de Murray, acusado de homicidio involuntario por la muerte de Jackson y a quien la familia del artista señaló desde un principio como responsable del fallecimiento del "rey del pop".
Murray fue acusado formalmente en febrero y quedó en libertad bajo fianza en espera del juicio, que comenzará el 5 de abril en Los Ángeles.
La autopsia confirmó que la causa de la muerte de Jackson, el 25 de junio de 2009, fue una intoxicación aguda de fármacos, principalmente propofol.
En su testimonio, Álvarez aseguró que el médico trabajó frenéticamente para salvar la vida de Jackson y hasta le practicó el boca a boca, mientras él mismo se ocupaba de la reanimación cardiopulmonar.
Después el doctor recogió algunos frascos y le dijo a Álvarez que los metiera en una bolsa, aunque esperaron a llamar a urgencias hasta que retiraron los fármacos.
Fuente.www.listin.com.do
domingo, 28 de marzo de 2010
Paulo Coelho habló sobre el intercambio de archivos en Internet
Paulo Coelho es uno de los genios de la literatura latinoamericana, distinguido mundialmente por obras magnificas como El Alquimista, La bruja de Portobello y otras tantas mas. Como viene sucediendo con varios monstruos de la cultura y arte sudamericana, Coelho se suma a aquellos que están a favor del libre intercambio de archivos.
En una entrevista al diario Folha de Sao Paulo, Coelho sostuvo cosas muy interesantes que me gustaría compartir con ustedes. Dijo párrafos como estos:
[...]Con nuevos soportes como el Kindle , el Nook o el Sony Reader , y las aplicaciones del iPhone, el autor que coloque sus textos en blogs antes y gratuitamente habrá de escoger los formatos electrónicos. Y ahí la editorial pasa a ser dispensable como son hoy las discográficas [...]
[...]los países que reprimen el intercambio de archivos, como Francia , verán a sus escritores perder terreno en un mundo cada vez más competitivo[...]
¡Un genio Coelho! Pero rescato algo más que me pareció increíble. Se refirió también a la “piratería”. Admitió que la falta de papel en Rusia lo obligo a “autopiratear” sus propias obras, para que los lectores del otrora país rojo:
[...]Recibía muchos e-mails que me pedían la edición pirata, y entonces, creé mi propio Pirate Coelho[...]
Es muy interesante ver como diferentes artistas y verdaderas cabezas del arte se van sumando y comprendiendo lo que realmente significa el P2P. ¡Ojala que sean más los referentes de la cultura mundial que vayan sumándose para que los gobiernos ni siquiera intenten socavar nuestro deseo de compartir.
Fuente:http://www.puntogeek.com
Se acabó la primer tanda de iPads
Pese a todas las criticas que pudieron tener, los iPads ya tienen un éxito arrollador. Apple había programador un servicio de pre-venta para aquellos impacientes que no podían esperar al 3 de abril, día en que se comercializarían. Pero fueron tantas las reservas que se hicieron que muchos no lo recibirán en la fecha pautada, sino recién el 12 de abril.
De hecho, la cantidad de iPads reservados supera las 240 mil unidades, obligando a la empresa a parar el servicio de pre-venta ya que no darían a basto con el stock de estos gadgets.
Como siempre pasa con Apple todos critican en menor o mayor medida sus productos, pero a la hora de los números muy pocas veces se han equivocado desde la vuelta de Steve Jobs.
Colombia: FARC liberan a rehén
Los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) liberaron este domingo a un soldado que llevaba casi un año en cautiverio.
La noticia fue confirmada por el Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR, en Bogotá.
El soldado Josué Daniel Calvo Sanchez fue entregado en una zona selvática a una comisión humanitaria integrada por personal del Comité Internacional de la Cruz Roja, la Iglesia Católica, y la senadora del opositor Partido Liberal, Piedad Córdoba.
Calvo Sanchez había sido secuestrado por las FARC el 20 de abril de 2009 en la población de Vistahermosa, departamento del Meta.
La comisión humanitaria encargada de recibir al rehén despegó en un helicóptero proporcionado por la Fuerza Aérea Brasileña, desde el aeropuerto de la ciudad colombiana de Villavicencio, al oriente de la capital, Bogotá.
Calvo, quien había sido herido cuando cayó en manos de las FARC, recibirá atención médica en la ciudad de Villavicencio y luego en Bogotá, indicó el colaborador de BBC Mundo en Bogotá, Hernando Salazar.
El proceso
Luego de prolongadas negociaciones, el proceso de liberación se había mantenido paralizado hasta que las FARC aceptaran un protocolo con las garantías de seguridad que regirían la liberación.
El gobierno de Colombia se había comprometido a suspender las operaciones militares en la zona donde se produciría la entrega.
Con la liberación unilateral de Calvo, las FARC mantienen cautivos a 22 miembros de la policía y el ejército de Colombia, uno de los cuales, el sargento Pablo Emilio Moncayo, debería ser liberado este martes, señaló Salazar.
Fuente:http://www.bbc.co.uk/mundo
sábado, 27 de marzo de 2010
El FBI interroga al 'hacker' francés que se adueñó de Twitter
Gendarmes franceses y cuatro agentes el FBI han interrogado en Fracia al joven hackerde 25 años, conocido por el alias de Hacker Croll, autor de la intrusión en Twitter del año pasado y que le dió "el control total" del sitio, según la policía. El joven consiguió contraseñas que le dieron acceso al interfaz de la administración del sitio, desde donde consultó documentos internos de la compañía que luego publicó También entró en la herramienta de gestión de las cuentas en esta red social de Barack Obama, Britney Spears y Lilly Allen.
Según los investigadores, Hacker Croll no ha empleado altos conocimientos de informática, de los que carece, para conseguirlo. Le ha bastado una meticulosa persecución de datos de trabajadores de Twitter en Internet para, con ellos, reconstruir sus contraseñas.
El joven había cometido alguna pequeña estafa en Internet, con unas ganancias de 15.000 eruos, pero en esta ocasión no usó su acceso privilegiado a Twitter para conseguir ingresos. Eso sí, publicó documentos internos de la compañía sobre su rivalidad con Facebook, previsiones de ingresos y estrategias de futuro que fueron reconocidos como verdaderos por Twitter. En junio, se celebrará el juicio. La pena por esta actividad puede alcanzar los dos años de cárcel.
En una entrevista en Zataz , Hacker Croll, había relatado las maniobras que tuvo que hacer para entrar en la administración de Twitter. Primero localizó una lista de empleados y buscó que tuvieran su propo sitio web. Tras rastrear en los datos públicos de registro de dominios consiguió un correo electrónico de un trabajador de Twitter. Pero para poder administrar la cuenta le faltaba la contraseña de acceso que exigía, en este caso Yahoo!. Para acceder a la pregunta secreta que ayuda a recordar la contraseña, el sitio le pedía una serie de datos personales, como código postal y fecha de nacimiento. Rastreando en las redes sociales donde este trabajador mantenía sus propias cuentas halló en un blog su perfil en el que suministraba la fecha de nacimiento y signo astrológico. También localizó el código postal. Es decir, usó la información pública que suministraba el propio empleado para conseguir los datos necesarios para entrar en su cuenta.
Fuente: www.elpais.com
Ideas para divertirse a oscuras
Pelicula Ulises 1954
http://rapidshare.com/files/89719586/UL1S3S-aduren.avi.002
http://rapidshare.com/files/89732655/UL1S3S-aduren.avi.003
http://rapidshare.com/files/89744564/UL1S3S-aduren.avi.004
http://rapidshare.com/files/89769304/UL1S3S-aduren.avi.005
http://rapidshare.com/files/89776838/UL1S3S-aduren.avi.006
http://rapidshare.com/files/89783784/UL1S3S-aduren.avi.007
http://rapidshare.com/files/89789918/UL1S3S-aduren.avi.008
20 años de cárcel a ladrón cibernético
El "hacker" de computadoras, Alberto González, fue encarcelado por 20 años en Estados Unidos por participar en el robo de datos de más de 130 millones de tarjetas de débito y crédito al tiempo que trabajaba para el servicio de seguridad de ese país.
El caso ha sido descrito como el mayor y más costos0 ejemplo de cibercrimen en la historia estadounidense.
González, de 28 años, se declaró culpable de tres casos de fraude durante su juicio en 2009 por los cuales fue sentenciado separadamente este jueves y viernes a dos condenas simultáneas de 20 años.
Sus crímenes fueron de una audacia pasmosa, comenta el corresponsal de la BBC en Washington, Jack Izzard, y son la cruda ilustración de lo que puede suceder si detalles bancarios sensibles caen en las manos equivocadas.
González empezó infiltrando los sistemas de pagos computarizados que manejan las transacciones de cientos de comercios en EE.UU.
portátil, sentado en una tienda, plácidamente descargaba los detalles de las tarjetas de los clientes.
Con este método robó la información de 135 millones de tarjetas con lo que pudo retirar hasta US$200 millones de cajeros automáticos.
Irónicamente, durante todo este tiempo, el "hacker" estaba empleado como informante por el servicio secreto de Estados Unidos. Cuando sus crímenes se descubrieron, sus empleadores pasaron a ser sus fiscales.
Gozález, que utilizó el dinero para comprar autos de lujo, un apartamento y un anillo de diamantes para su novia, explicó que se había dejado llevar por su "curiosidad y adicción".
Como parte de una negociación con la justicia entregó un millón de dólares que tenía escondidos en el jardín de sus padres.
González pudo ser condenado porque vivía en Florida, donde el servicio secreto lo pudo investigar. Sin embargo, trabajaba con dos socios rusos que continúan prófugos.
viernes, 26 de marzo de 2010
Tres mil 400 ciudades de 121 países apagarán luces este sábado en la noche
En esas ciudades serán apagadas luces y electrodomésticos durante una hora para ahorrar energía.
Entre esos edificios y monumentos más emblemáticos del planeta, que apagarán las luces figuran la parisina Torre Eiffel, el neoyorquino Empire State, la berlinesa Puerta de Brandenburgo o la estatua de Cristo Redentor de Río de Janeiro quedarán imperceptibles gracias a esta acción global para concienciar sobre el cambio climático.
“Apaga la luz, enciende el planeta”, la iniciativa ha congregado a ciudadanos anónimos, a celebridades como Alejandro Sanz, Shakira y Miguel Bosé, a bandas de música como El Canto del Loco y Juanes, y a empresas como Telefónica o Inditex, además de a equipos de fútbol como el Real Madrid, el Valencia y el Bayern de Munich.
En el caso particular de España dejarán de irradiar luz
Mientras que en Argentina, para preparar la iniciativa, se colocaron esta semana más de 1.300 carteles en las calles de Buenos Aires, mientras que en México se espera la participación de más de 110 inmuebles, entre ellos los monumentos más importantes.
El director ejecutivo de la “Hora del Planeta”, Andy Ridley, se ha reconocido “abrumado” ante el alcance de la iniciativa y el compromiso de los ciudadanos e instituciones, si bien ha admitido que desconoce el impacto de la propuesta “hasta que se ponga en marcha".
Fuente:www.almomento.net
¿Por qué se inventó la caja registradora?
La inventó el propietario de un bar llamadoJames Ritty en 1879 ¿el motivo? evitar que sus empleados le robasen.
Cansado de que algunos de sus empleados más deshonestos metiesen la mano en el cajón del dinero, el señor Ritty ideó una máquina en la que sus trabajadores, a la hora de cobrar, debían marcar unas teclas con las diferentes operaciones que realizaban y una esfera mostraba la suma total que él desde su posición veía.
Fuente : wwwhttp://yaestaellistoquetodolosabe.lacoctelera.net/